Desde el 25 de junio hasta septiembre, el Mirador de CentroCentro estará cerrado debido a las altas temperaturas.
Situado en el Palacio de Cibeles, sede del Ayuntamiento, este centro público de arte contemporáneo Paseo del Arte presta especial atención al pulso creativo vivo de Madrid, mostrando en sus salas propuestas de artistas en activo de todas las generaciones y disciplinas, convirtiéndose en un punto de encuentro entre el talento artístico de la ciudad, el público y los agentes culturales.
CentroCentro cuenta con una programación de enfoque multidisciplinar en el que tienen cabida todas las expresiones artísticas (pintura, escultura, dibujo, fotografía, diseño gráfico, performance y más), aunque las exposiciones son el eje vertebrador en torno al que se articula el resto de la actividad: encuentros, visitas guiadas con comisarios y artistas, talleres, residencias artísticas, a la que se suman la música y el microteatro, entre otras propuestas culturales.
Además, desde diciembre de 2022, el Patio de Operaciones cuenta con el Centro de Interpretación del Paisaje de la Luz, un espacio didáctico en el que poder descubrir los valores que atesora esta zona, compuesta por el Paseo del Prado, el barrio de Los Jerónimos y el Retiro, declarados Patrimonio de la Humanidad el 25 de julio de 2021.
Entre las plantas 1, 3, 4 y 5, en sus más de 8000 m2 se distribuyen las distintas áreas expositivas.
Desde el 16 de mayo de 2025, CentroCentro cuenta en la planta 5 con un nuevo espacio destinado a ser la sede del programa internacional que comenzará previsiblemente en 2026, el Espacio Rafael Canogar, con el que se rinde homenaje al artista toledano y madrileño de adopción, uno de los pioneros del arte contemporáneo español y uno de los principales representantes del informalismo,
En un nivel subterráneo se encuentra el Auditorio. Con un aforo de 262 personas y completamente accesible, permite acoger actividades de diferentes formatos como conferencias, presentaciones o conciertos.
El Palacio de Cibeles también alberga tres locales de restauración: La cafetería-restaurante Café Cibeles y el restaurante Cornamusa Cibeles, situados, respectivamente, en la planta baja y en la sexta planta del edificio; y en la sexta planta, la Azotea Cibeles, un moderno espacio en el que poder tomar una copa, cóctel, o un picoteo mientras se disfruta de unas vistas inmejorables de la Plaza de Cibeles y del skyline madrileño.
En la octava planta, se pueden contemplar algunas de las mejores vistas de la ciudad desde su Mirador Madrid.
VIDA DEL PALACIO DE CIBELES
Las plantas 2 y 4, así como el Mirador, acogen esta exposición permanente en la que se recorre la vida del Palacio de Cibeles, desde su construcción a comienzos del siglo XX por Antonio Palacios y Joaquín Otamendi, a la actualidad.
Conocido como Correos por los madrileños, el palacio mantuvo durante todo el siglo XX un papel crucial tanto en la vida política de la ciudad como en la personal de sus ciudadanos. Transformado desde hace más de una década en la sede institucional del Ayuntamiento de Madrid y en espacio cultural, sigue ofreciendo a la ciudadanía la esencia del carácter diverso de la ciudad: se funden en él lo castizo y lo cosmopolita, lo moderno y lo tradicional, lo señorial y lo popular para formar un conjunto polifacético, rotundo y enigmático, difícil de acotar o adjetivar.
La exposición se apoya, por un lado, en el propio edificio, que se convierte en la principal obra expuesta, y, por otro, en el material historiográfico que define su biografía: los documentos técnicos, las imágenes, las opiniones, los sucesos históricos de los que ha sido testigo.
VISITAS GUIADAS AL EDIFICIO Y MIRADOR
CentroCentro organiza visitas guiadas gratuitas para conocer el edificio y el mirador. Para participar en ellas es imprescindible la reserva previa, en el email info@centrocentro.org, en el mostrador de información (planta principal) o en el teléfono (+34) 914 800 008.
Las visitas tienen un aforo máximo de 24 personas más el guía y una duración de 60 minutos, en el caso del edificio, y de 9 personas más guía y una duración de 30 minutos, en el caso del Mirador. Las visitas al edificio están disponibles también en inglés, francés e italiano, no así las del mirador, que son solo en español.
Cuentan también con una Gymkhana familiar, recomendada para familias con niños/as entre 6 y 12 años, a través de la cual se descubrirá el Palacio de Cibeles, sus funciones antiguas y actuales. Las familias se adentrarán en las exposiciones descubriendo detalles de estas y recorriendo todas las plantas del edificio. Estas visitas son los domingos a las 12:00 h. Su duración es de una hora y media y se realizan en grupos de máximo 10 personas, con un adulto por unidad familiar.
Consulta el nuevo programa de visitas guiadas a las exposiciones con comisarios y artistas