El espacio cultural CaixaForum Madrid ha diseñado una amplia programación con varias actividades para disfrutar durante el verano. Del 26 de junio al 17 de julio los asistentes podrán optar por asistir a ciclos y talleres que abarcan diversas temáticas para todos los gustos como monólogos, conciertos, espectáculos de circo, magia, swing y exposiciones.
La programación da comienzo con la actividad Cromatismos sonoros, que descubre al público una nueva forma de visitar las exposiciones a través de un viaje sensorial donde la música transforma la experiencia. Se podrá recorrer la exposición acompañado de una propuesta musical, eligiendo el cromatismo sonoro que más apetezca: azul, rojo o verde. Tres colores con emociones asociadas capaces de transmitir la inagotable riqueza de la música, abarcando una diversidad de estilos, procedencias y épocas.
El 26 de junio tiene lugar el ciclo Noche de magia y objetos pensado para público familiar donde se unen el ilusionismo con el teatro de objetos y el juego con la luz y las sombras en diferentes escenarios en los que todo será posible. Dentro del ciclo el público espectáculos como Heka, de la compañía internacional Gandini Juggling. Inspirándose en la compleja conexión entre los malabares y la magia, Heka (la diosa egipcia de la magia) propone un viaje en el que los objetos aparecen y desaparecen, levitan y se transforman. El programa también incluye, entre otros, el espectáculo participativo Magia... INÉSplicable, la ilusionista Inés la Maga mostrará sus juegos más divertidos. Su magia se caracteriza por la elegancia, la claridad y la sencillez de sus juegos.
El jueves 3 de julio se podrá descubrir y vivir la intensidad del swing con el ciclo Noche de swing. Una oportunidad para aprender, bailar y enriquecer la cultura musical a través de la diversión y el movimiento con un amplio programa de actividades que incluyen música, baile, talleres y mucho más. Los asistentes podrán reconectar con el espíritu que iluminaba las calles y los mejores clubs de baile de Harlem de la década de 1930 a través de las canciones y melodías del swing interpretadas por Enric Peidró Swingtet.
Las Noches de verano continúan el 10 de julio con Noche de circo y juego, donde se unen la acción, la libertad, la poesía, el equilibrio, la prosa, la fragilidad, el sueño y la cooperación. Una experiencia compartida, diversa y emocionante con espectáculos, conciertos y talleres donde poner en práctica el equilibrio, la coordinación, la destreza, la flexibilidad o la puntería. Esta velada está dirigida al público familiar. En este contexto, Los viajes de Bowa, de la compañía La Gata Japonesa, se presenta como una de las propuestas circenses más poéticas y atrevidas de la programación uniendo varias disciplinas artísticas.
Las noches temáticas llegan a su fin el jueves 17 de julio con la Noche de danza y ritmo, la disciplina artística que pone en diálogo cuerpo y alma. En esta jornada, la Fundación Psico Ballet Maite León, dedicada a la formación escénica de personas con diversidad física, intelectual o del desarrollo, presenta 1+1=3, un encuentro coreográfico interpretado por Ana Mencía y Adrián Sáez.
La música también estará presente de la mano de Omar Sosa, compositor, percusionista, productor y pianista de jazz de origen cubano, y uno de los artistas más versátiles de la escena actual, presentará su fusión de músicas del mundo y elementos de la electrónica contemporánea. En el escenario se acompaña del virtuoso percusionista Gustavo Ovalles.
La última sesión también acogerá el Microconcierto a cargo de Ankaa Flamenco Jazz, formado por el dúo Dani Hernández (guitarra flamenca) y Sergio Rodríguez (flauta y saxofón); así como el espectáculo de calle Topa Nou Street Show, una coproducción de Kukai Dantza y Brodas Bros en la que cuatro jóvenes se encuentran en una plaza cualquiera y empiezan a bailar al son de la música. Para finalizar, CaixaForum Madrid acoge el taller de percusión corporal de Enric Pizà, que pretende desarrollar la coordinación, la capacidad de concentración y la creatividad a partir del reconocimiento de nuestro cuerpo como instrumento.
Programación: