Situado en la calle Princesa, el Palacio de Liria es un gran edificio del siglo XVIII, residencia de la Casa de Alba en Madrid y principal sede de su colección de arte y de su archivo histórico, ambos de extraordinario valor. En su diseño y construcción intervinieron entre otros el francés Louis Guilbert y Ventura Rodríguez. ¡No te pierdas su visita guiada!
Conocido también como «el hermano menor del Palacio Real », el Palacio de Liria es uno de los edificios civiles más importantes de su época conservados en el centro de Madrid. La planta del palacio adopta la forma de un rectángulo inusualmente largo, al contrario de lo habitual en los palacios españoles, de planta más cuadrada y con patios en su interior.
Los tesoros artísticos e históricos que alberga el Palacio de Liria son asombrosos, en especial tratándose de una colección privada. Entre las piezas más destacadas, sobresale una galería de retratos de los sucesivos duques, pintados por maestros como Christoph Amberger, Tiziano, Louis-Michel van Loo, Mengs, Goya, Federico de Madrazo, Joaquín Sorolla y Daniel Vázquez Díaz.
Especialmente célebres son el Retrato del Gran duque de Alba , de Tiziano, y el de La duquesa Cayetana con vestido blanco , de Goya. La pinacoteca incluye relevantes obras italianas, como Alegoría de la Verdad de Francesco Furini, La expulsión del Paraíso de Andrea Vaccaro y ejemplos de Elisabetta Sirani, Carlo Maratta, Francesco Guardi y Giovanni Pannini.
Desde febrero 2024, las antiguas caballerizas del palacio acogen una nueva sala de Arte Contemporáneo en la que se programan exposiciones temporales.
Visitas Guiadas
El palacio ofrece visitas guiadas para grupos de hasta 20 personas, de una duración aproximada de 90 minutos, en las que se recorren las distintas estancias, los jardines y el espacio de exposiciones temporales. Destaca especialmente la biblioteca, que alberga más de 18 000 obras, entre las que se encuentra una segunda edición del Quijote de la Mancha de 1605, además de otros documentos de gran valor como la mayor colección de manuscritos de Cristóbal Colón.
VIDEO
VIDEO