El Ayuntamiento convoca la segunda edición del concurso escolar de dibujo cuyas propuestas ganadoras se transformarán en luces de Navidad (Diario de Madrid. 10 marzo 2025)
Ya solo el alumbrado navideño de Madrid merece una visita, porque miles de luces de colores convierten la ciudad, durante unas semanas mágicas, en una auténtica postal navideña. Más de 230 emplazamientos suelen ser decorados para la ocasión.
En 2024 destacaron las luces diseñadas por niños de primero y segundo de primaria que se presentaron al concurso escolar de dibujo que convocó el Ayuntamiento y, como siempre, las propuestas de diseñadores y especialistas de reconocido prestigio gracias al acuerdo con la Asociación Creadores de Moda de España (ACME).
En total, las calles de la capital se engalanaron con 7100 cadenetas, 121 cerezos y una decena de grandes abetos luminosos, además de otros motivos navideños, como la espectacular bola de luz de 12 metros de diámetro (Plaza de España, junto a la entrada de los Jardines de Sabatini. Hasta 6 ene).
El gran abeto luminoso que cada año se instala en la Puerta del Sol estrenó nuevo diseño con casi 37 metros de altura (12 pisos) y estuvo coronado por una estrella. Contó con 245 000 puntos de luz, tipo led de alta eficiencia energética, y con más de 3360 bolas rojas de 30, 20 y 15 centímetros.
Otra novedad fue que el gran nacimiento iluminado que en los últimos años se había stuado en la plaza de Colón se trasladó junto al edificio Metrópolis en la confluencia de las calles Gran Vía y Alcalá, Compuesto por una figura tridimensional de 10 metros de altura, 4,60 metros de ancho y 2 metros de fondo, la estructura estaba hecha de perfiles de aluminio que formaban el contorno exterior y delineaban las figuras que componían la superficie del nacimiento.
También hubo una gran estrella de 18 metros en la intersección de Cea Bermúdez con la plaza de Cristo Rey y el Ángel de Madrid, un enorme ángel con 36 400 puntos de luz, en Colón.
Madrid cuenta durante la Navidad con una completa agenda de actividades. Una de las cosas que no puedes dejar de hacer si vienes a Madrid en estas fechas es pasarte por la Plaza Mayor (finales de nov a finales de dic) y perderte entre los múltiples puestos de su mercado navideño, el más famoso de la ciudad, donde puedes comprar figurillas artesanas para el belén, adornos para la casa e incluso el típico árbol con toda la decoración de bolas, luces y guirnaldas que puedas imaginar. Además, puedes comprar originales regalos en los muchos mercadillos de diseño y artesanía que hay en estas fechas.
Muchas iglesias y centros culturales exponen el tradicional belén durante estas fiestas.Una ocasión excelente para admirar composiciones y maquetas que recuerdan la historia de la Navidad cristiana desde la salida de María y José, hasta la adoración de los Reyes Magos en el portal.
Si lo que te gustan son las compras, la zona centro entre Sol, Gran Vía, la Plaza Mayor y Callao, tiene un gran surtido de tiendas en las que hacernos con todo lo que esté en las listas de regalos (¡no te pierdas, del 1 al 30 de diciembre, la Feria de Artesanía de la Comunidad de Madrid). Y si vas con niños les encantará el espectáculo Cortylandia en la entrada del Corte Inglés de la calle Maestro Victoria.
Pistas de hielo, mercadillos, espectáculos... ¡y mucha música!
También habrá varias pistas de hielo para disfrutar en familia del patinaje (CentroCentro Cibeles, Matadero, Plaza de España, Colón...), mientras que en otras plazas, puedes encontrar mercadillos navideños.
Además, el Centro Cultural Conde Duque y el CentroCentro Cibeles dedican gran parte de su programación a espectáculos para los más pequeños (cuentacuentos, títeres, conciertos), así como la mayoría de los teatros madrileños, destacando, un año más, el Circo Price, con su espectáculo Circo Price en Navidad. Mención aparte merecen Matadero Madrid, que acoge Madrid Navidad de Encuentro y el Espacio Abierto Quinta de los Molinos que dedica íntegramente su programación a los más jovenes.
Otra forma de disfrutar del ambiente navideño es montar en cualquiera de los autobuses turísticos que recorren las principales calles del centro de Madrid y permite disfrutar de la iluminación navideña. Otra buena opción es acudir a ver los cada vez más numerosos espectáculos puramente navideños. Consúltalos todos en nuestra agenda.
La Navidad madrileña también está llena de música, gracias a la zambombada, la música en las iglesias, las actuaciones en lugares emblemáticos (Templo de Debod, la Plaza de los Carros, el Balcón de Casa de la Panadería o el Balcón de Casa de la Villa los últimos años), los conciertos en los distritos, la Navidad castellana o el tradicional Concierto de Reyes de la Banda Sinfónica Municipal.
Además cada año el programa de Navidad sorprende con actividades tan espectaculares comoen 2024 Belenes proyectados. Madrid se ilumina con el esplendor del Belén, donde los rincones más emblemáticos de la ciudad y las obras maestras del Museo del Prado se entrelazan para formar un monumental belén proyectado sobre las fachadas de las iglesias del centro histórico.
- Consulta nuestra Agenda 100 % Navidad
- Consulta la página web oficial Navidad del Ayuntamiento de Madrid
Turrones, mazapán, fruta confitada, mantecados, roscón de Reyes. La Navidad es la fiesta más golosa del calendario. Olvídate de las dietas y visita con nosotros algunas de las pastelerías madrileñas con mayor tradición.
De yema tostada, de frutas, blandos y duros, de chocolate. Las largas colas que se forman delante de la puerta de Casa Mira vienen de lejos. Concretamente, de 1942, fecha en la que abrió sus puertas la que presume de ser la más célebre casa de turrones de Madrid. Es su especialidad y los venden incluso cuando no es Navidad.
Mucha historia se esconde también tras el mostrador de la Antigua Pastelería del Pozo, inaugurada en 1830. Lo suyo son las planchas de hojaldre hechas a mano, rellenas de crema o cabello de ángel, aunque, para estas fechas, proponen siempre su solicitado pan de Cádiz, un bollo de mazapán con yema, membrillo y coco.
Otro establecimiento con solera es El Riojano, una pequeña tienda –declarada Patrimonio Artístico- fundada en 1855 por el pastelero de la reina Isabel. Los propios ebanistas reales trabajaron en la decoración del local, que luce madera de caoba y mármol de Carrara. Aquí no hay nada que no sea cien por cien artesanal. En su salón de té se puede degustar cualquiera de sus dulces: bartolillos, pestiños, tortas de almendra…
Algo más moderno, el Horno La Santiaguesa ofrece estupendos turrones artesanos, polvorones de aceite de oliva, figuritas de mazapán, guirlache y fruta escarchada. También levanta pasiones el Horno de San Onofre que merece la pena visitar aunque solo sea por echar un vistazo a su escaparate: toda una experiencia para los sentidos. De su obrador salen árboles de chocolates y uno de los mejores roscones de Reyes de Madrid. A elegir: vacíos, como manda la tradición, o rellenos de nata, avellanas, frambuesa o cabello de ángel.
Por la mañana del 5 de enero se celebra el Roscón de Reyes de Aldeas Infantiles SOS: actuaciones musicales en la Puerta del Sol desde las 11:00 y reparto gratuito desde las 12:00 horas de 10.000 raciones de este tradicional postre navideño y de chocolate caliente.
Desde el año 2012 el Teatro Real es el escenario de uno de los momentos clave de las fiestas navideñas en España: el Sorteo Extraordinario de Navidad. Durante la mañana del 22 de diciembre aquellos que hayan comprado un décimo (algo que todo el mundo hace, ya que es una tradición intercambiar números o participaciones entre familiares, amigos, compañeros de trabajo...) podrán soñar con la posibilidad de ser agraciado con el Gordo (el premio máximo del sorteo) y hacer realidad sus deseos.
El origen de este clásico sorteo se remonta al siglo XIX, en plenas Cortes de Cádiz en 1812. En ese momento se consideró como un medio para aumentar los ingresos del erario público sin presionar a los contribuyentes. En 1892 se comenzó a llamar Sorteo de Navidad.
Los niños de San Ildefonso han sido los encargados, desde sus comienzos, de cantar los números, primero desde los papeles en que estaban impresos y posteriormente a través del Sistema de bombos y bolas de madera que continúa en la actualidad.
El Sorteo se ha celebrado en distintas sedes a lo largo de su historia. Tras un período de más de cuarenta años en la sede de Lotería Nacional en la calle Guzmán el Bueno, en 2010 se cambió al Palacio de Congresos. Finalmente, en 2012 el Teatro Real se convirtió en la nueva sede en la que celebrar esta mágica cita con la ilusión, que este año repartirá 2.590 millones de euros en premios.
Actualmente, el sorteo es un auténtico espectáculo al que el público que lo desee puede acudir de manera gratuita. A partir de las 08:00 h del 22 de diciembre se abren las puertas del Teatro Real para, por orden de llegada, poder acceder a la sala.
Madrid celebra en la tarde del 31 de diciembre esta tradicional carrera, que cada vez cuenta con mayor apoyo y participación popular. Estate atento a la apertura de las inscripciones porque, aunque el cupo aumenta año tras año, se agotan volando.
La carrera parte del centro financiero de la ciudad: la calle Concha Espina –junto al paseo de la Castellana. Metro: Santiago Bernabéu–, y pasa por lugares tan turísticos como la Puerta de Alcalá, Cibeles y el Paseo del Arte. El estadio Nuevo Vallecas, en el barrio de Vallecas y en el que juega el Rayo Vallecano, es la meta oficial para la carrera profesional. La llegada de los populares está en los alrededores del campo.
El recorrido es muy favorable para los corredores ya que de los diez kilómetros de los que consta, los ocho primeros son casi todos en ligera bajada. Eso sí, hay que guardar fuerzas para los últimos dos que tienen pendiente desfavorable –con algún tramo bastante duro (entre el kilómetro 8 y el 9).
La Puerta del Sol se convierte cada año en el epicentro de la Nochevieja para todo el país. Y es que miles de personas, venidas de todas partes, abarrotan cada 31 de diciembre la plaza, para recibir el nuevo año y comer las uvas de la suerte al son de las doce campanadas que marcan el reloj de la Real Casa de Correos.
Existen varias teorías sobre el origen de la tradición de comer doce uvas. Pero la más arraigada entre los españoles es la que sitúa el inicio de esta costumbre en 1909. Los viticultores levantinos tuvieron tal excedente de esta fruta que decidieron repartirla gratuitamente entre los ciudadanos, aludiendo que les traería fortuna comerlas en Nochevieja.
El éxito de esta curiosa campaña queda claro un siglo después, ya que en toda España se comen doce uvas que simbolizan la suerte para los doce meses del año, al son del reloj de la Puerta del Sol.
Su movimiento y sonido para marcar las 12 de la noche del 31 de diciembre es toda una liturgia televisada. Cuando faltan segundos para la medianoche la bola, situada en la parte superior de la torre, baja acompañada de sonido de carillón. Poco después suenan los cuatro cuartos, que anticipan las doce campanadas, separadas entre sí de un intervalo prudencial para evitar posibles atragantamientos con las uvas.
Pero este no es sino el comienzo de una noche en la que Madrid no duerme. Ambiente agradable, buena música y ganas de festejar son ingredientes que hacen de la noche del 31 de diciembre madrileña una cita imprescindible.
Es una tradición: los niños españoles, al levantarse el día de la Epifanía, encuentran por arte de magia sus regalos en sus hogares, si se han portado bien, o carbón si no han sido del todo buenos a lo largo del año. Durante la noche que va del 5 al 6 de enero, mientras todos duermen, los Reyes Magos visitan cada una de las casas del mundo, pero antes, la tarde anterior, recorren las calles de la ciudad en una cabalgata espectacular a la que acuden miles de madrileños y visitantes.
La comitiva sale alrededor de las 18:00 horas de la plaza de San Juan de la Cruz y baja poco a poco el Paseo de la Castellana hasta la plaza de Cibeles, donde los Reyes Magos, alrededor de las 21:00, nos hacen llegar su mensaje.
Por la mañana del 5 de enero se celebra el Roscón de Reyes de Aldeas Infantiles SOS: actuaciones musicales en la Puerta del Sol desde las 11:00 y reparto gratuito desde las 12:00 horas de 10.000 raciones de este tradicional postre navideño y de chocolate caliente.
Una de las cosas que debes experimentar en Madrid durante las Navidades es la magia de los musicales. Esa emoción especial que se percibe en los teatros de la Gran Vía y en otraz zonas de centro,donde encontrarás auténticos reclamos del género musical.
También llega, como cada diciembre, el Festival Grandes del Góspel, donde los espirituales norteamericanos le dan un toque especial a nuestra Navidad, que, por otra parte, también vive su vertiente más clásica gracias a los conciertos de temática navideña que llenan plazas, balcones e iglesias.
Los más pequeños no se pueden perder los espacios especialmente creados para disfrutar de la Navidad o los incluidos en el Parque de Atracciones y el Parque Warner, repletos de espectáculos y experiencias donde no faltarán los Reyes Magos y Papá Noel. Otra experiencia que solo puedes vivir en estas fechas es la de pasear entre esculturas luminosas, como en Naturaleza Encendida, o El Origen de la Navidad - Manantial de los Sueños
Estos días, además, la agenda madrileña incluye numerosos espectáculos para público familiar, como el tradicional espectáculo navideño del Circo Price.
Finalmente, una opción fantástica para disfrutar de Madrid en familia es Juvenalia, el salón de ocio infantil y juvenil; la programación infantil que ofrece durante todas las Navidades La Casa Encendida; el Family Day del Hipódromo de La Zarzuela o participar en la divertida carrera de Papa Noel.
Las cenas navideñas son una de esas tradiciones que en Madrid puedes elevar hasta lo más alto y convertir en experiencias para recordar toda la vida gracias a los excelentes restaurantes de esta ciudad. Date un capricho en alguno de los hoteles míticos y centenarios de Madrid, como The Westin Palace o Mandarin Oriental Hotel Ritz, donde se da cita el lujo más clásico. Son muy conocidas sus tradicionales cenas de gala, pero también sus brunchs y tés navideños, donde el nivel de los detalles, tanto en su cocina como en la decoración de sus salones, es algo que hay que experimentar al menos una vez en la vida.
Otros hoteles cinco estrellas preparan sorpresas para sus menús de gala. Es el caso de Four Seasons, capitaneado por el reconocido chef Dani García, o el Rosewood Villa Magna.
Y, si de caprichos se trata, ¿qué te parece regalarte un homenaje en alguno de los restaurantes con estrella Michelin de Madrid? Sus menús degustación son siempre un valor seguro, de esas propuestas que el visitante más foodie no puede rechazar. Cada Navidad, además, la mayor parte de estos restaurantes ofrecen en sus cartas menús especiales para Nochebuena, Nochevieja, Navidad o Reyes.
¿Y por qué no probar un fin de año con impresionantes vistas? Como las de Ginkgo Restaurante & Sky Bar, que ofrece diferentes menús de Nochebuena y Nochevieja para disfrutar en la planta 12 del VP Plaza de España Design, con una panorámica 360º de la ciudad. También Picalagartos Sky Bar & Restaurant prepara un menú especial para la Nochevieja, con vistas sobre la Gran Vía. ¡Y hay muchas más terrazas cubiertas en las azoteas de Madrid donde celebrar la Navidad un poquito más cerca del cielo! Tama, en el Hotel Thompson Madrid, Oroya en The Madrid Edition, el sky bar del RIU Plaza de España, el del UMusic Hotel, El Jardín de Diana en el Hyatt Centric Hotel, El Cielo de Chicote, en el Hotel Montera, el Iberostar Las Letras Gran Vía, el Hotel Emperador, La Azotea del Círculo...
Porque la Navidad es época de regalar, nada como pasearse por los barrios más castizos de Madrid y entrar en sus pequeñas tiendas y talleres donde tantos artesanos elaboran verdaderas joyas. Objetos de cerámica, prendas de cuero, bolsos de esparto, mantones de Manila, joyas y bisutería, zapatos a medida, guantes de piel, guitarras...
Y si quieres seguir comprando artículos hechos en Madrid, pásate por la Tienda Casa de la Panadería, en el Centro de Turismo de Plaza Mayor. Allí encontrarás una selección de artículos de diseñadores madrileños con un denominador común: el gusto por las cosas bien hechas. Podrás adquirir desde las famosas capas Seseña hasta joyas de Andrés Gallardo, libros de Madrid, bolsos hechos a partir de las coloridas banderolas publicitarias de la ciudad o sofisticados abanicos de diseño. También productos gastronómicos como los famosos caramelos de violeta o los tradicionales barquillos.
¿Necesitas algo aún más exclusivo? En espacios como El Corte Inglés Castellana encontrarás primeras marcas de moda, joyería y complementos, al igual que en Galería Canalejas, con tiendas de las firmas internacionales más exclusivas. Por otro lado, en las tiendas Wow Concept encontrarás artículos de moda, complementos, joyas, hogar y tecnología de una selección de marcas emergentes y tradicionales.
La aplicación que permite a las personas con discapacidad visual disfrutar y conocer las luces navideñas de Madrid funcionará a partir del mismo día del encendido navideño, es gratuita y está disponible para los distintos sistemas operativos, IOS y Android:
En App Store
En Google Play